lunes, 19 de junio de 2023

Ruta literaria por El Barco de Ávila y otros entornos de Gredos

 



NOMBRE: Judith Cascón Vicente 

IES ARAVALLE

ÁREAS O MATERIAS IMPLICADAS: Historia, Lengua, Francés, Inglés, Plástica 

LENGUAS: Castellano, Inglés y Francés 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD o PROYECTO:Ruta literaria por El Barco de Ávila y otros entornos de Gredos”  

 

LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD:  
 

Abarca la zona de la cara Norte de Gredos. Nuestro pueblo principal es El Barco de Ávila que es donde encontramos nuestro instituto: “I.E.S. Aravalle. Contamos con otros pueblos de proximidad, desde donde viene nuestro alumnado con el transporte escolar, como por ejemplo: Navacepeda, Navalonguilla, La Horcajada o Becedas entre otros.   

 

DECRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: “Ruta literaria por El Barco de Ávila y otros entornos de Gredos” 



Nuestro entorno es un lugar natural privilegiado rodeado de montañas en la zona de Gredos. El ecosistema ha servido a muchos escritores de inspiración para sus poemas, novelas, incluso para películas.  

Ernest Hemingway, vivió en El Barco de Ávila durante un periodo de su vida. Fue un corresponsal de la Guerra Civil Española, y de ahí se pudo inspirar para su novela Por quién doblan las campanas, una novela basada en la resistencia de un grupo de republicanos que intenta luchar contra el bando nacionalista.



Ahí se narran las estrategias de un grupo que se esconde en las montañas. Encontramos a Anselmo, un personaje barcense que es el guía del protagonista principal: Robert Jordan, un Estadounidense que lucha contra el fascismo y les brinda ayuda.  

La fauna, la flora, el folclore y la gastronomía de la Sierra de Gredos calaron hondo en los gustos de uno de los genios de la literatura universal durante su estancia en El Barco de Ávila.   

Otro gran escritor que se ha inspirado de El Barco de Ávila ha sido Camilo José Cela. En su obra Judíos, moros y cristianos narra fragmentos y descripciones del paisaje y de las calles del pueblo.



Utiliza su mítico personaje, El Vagabundo, y lo sitúa muy cerca del castillo de Valdecorneja  


Otro escritor que se han inspirado de la zona, ha sido Rubén Darío, enamorado de Francisca, una analfabeta de Navalsauz. Nada pudo separarlos, ni siquiera que el escritor estuviera casado y no consiguiera ni el divorcio ni la nulidad. A la muerte de éste, “La princesa Paca” conservó gran parte de su obra literaria, que finalmente donó al Estado Español.    


El gran Unamuno habla de Becedas como “un apacible remanso de paz” tras veranear allí durante varios años. Está claro que buscaba la paz que este pueblo le había transmitido de igual manera a Santa Teresa de Jesús 


Aparte de estos escritores de renombre internacional, se debe hacer una mención especial a los autóctonos. Muchos de nuestros alumnos conocen leyendas contadas de generación en generación de sus respectivos pueblos. Ellos nos hablan de sirenas de río, garras de osos, cabezas cortadas, pasadizos en el castillo, cristos y milagros, santos, alcaldes ahorcados o leones y vírgenes. Estas historias, las conocen, porque sus abuelos y abuelas, padres y madres se las han contado. La ilusión que transmiten al contarlas cuando nadie más que ellos las conocen es una sensación que les encanta.   

 

MATERIALES: 

Los alumnos realizarán paneles informativos con códigos QR. La información la recopilarán en las diferentes materias y decorarán dichos paneles en Plástica.  

Los paneles incluirán mapas e información relevante.  

 

HERRAMIENTAS TIC: 

Utilizaremos la radio y diferentes vídeos informativos que se incluirán en los códigos QR de los paneles previamente citados. Nuestro alumnado aparecerá hablando en diferentes lenguas contando información acerca de las rutas histórico-culturales del entorno. Además de esos vídeos y podcast, incluiremos información escrita en castellano y en los diferentes idiomas que se trabajan en el centro: inglés y francés. 

 

INFORMACIÓN ADICIONAL: 

Estaría fenomenal contar con el apoyo de los ayuntamientos, compartiríamos la información con ellos para que nos dieran el visto bueno de lo que fuéramos a contar. Además de esto, en el plano económico nos podrían ayudar con la realización y la instalación de los paneles por la ruta seleccionada.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VÍDEO RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE LA RUTA DE LOS INGLESES

  RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LO LARGO DE LA RUTA DE LOS INGLESES EN VALLADOLID Y EN EL PALACIO REAL EN SU V CENTENARIO VÍDEO...