lunes, 19 de junio de 2023

NAPOLEÓN Y LA CARRERA DEL INGLÉS

 

NOMBRE: Estíbaliz Vázquez Tabera

ÁREAS O MATERIAS IMPLICADAS: Teatro, Historia, Inglés, Francés, Lengua, Geografía LENGUAS: Inglés, Francés y Español

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD o PROYECTO: Napoleón y la carrera del Inglés

 LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD:

Dentro del centro (colegio San Vicente de Paúl) y en 5 lugares estratégicos donde ocurrió o pudo haber ocurrido alguno de los hechos dentro de la propia ciudad de Benavente.

 DECRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Los alumnos de cuarto de la ESO, investigarán sobre los hechos que tuvieron lugar en Benavente, relacionados con el momento en que Napoleón y el Capitán Moore estuvieron en Benavente.

¿Qué ocurrió?

¿Por qué estaban aquí las tropas de Napoleón?

¿Quién es el capitán Moore?

Diferentes hechos importantes que tuvieron lugar.

 



Una vez terminada la labor de investigación, los alumnos de cuarto prepararán diferentes “estaciones” a lo largo de la ciudad para que, por grupos, otros alumnos del centro puedan salir del colegio y conocer este hecho histórico que tuvo lugar en su ciudad.

Todo terminaría con el desfile de disfraces el día de carnaval, donde todas las familias del centro salen disfrazados de un tema común y este año podría ser este tema “Napoleón y los Ingleses”

 


 MATERIALES:

Ordenadores para la investigación.

Documentos aportados por la Asociación de estudios Benaventanos Ledo del Pozo. 

Disfraces hechos para vestirse de la época (S. XIX)

  HERRAMIENTAS TIC:

https://napoctep.eu/ruta-de-napoleon-y-la-carrera-del-ingles

https://www.turismocastillayleon.com/es/servicios/pasando/proyecto-napoctep-rutas-napoleonicas-espana-port ugal-35895/ruta-napoleon-carrera-ingles.ficheros/233519-Ruta%20de%20Napole%C3%B3n%20y%20la%20Carrera

%20del%20Ingl%C3%A9s.pdf https://www.laopiniondezamora.es/benavente/2007/12/31/carrera-napoleon-1582862.html

 

 

Ruta de Napoleón y la Carrera del Inglés

El diseño de esta ruta trata de rememorar dos acontecimientos de la Guerra Peninsular relacionados entre sí; por un lado, el paso del mismo emperador Napoleón por España y en segundo lugar la desesperado huida del general Jhon Moore. El inglés que había entrado en España para asestar un golpe definitivo a los franceses, tras su precipitada huida de Portugal, sin embargo, se topó con una fuerza expedicionaria descomunal con la que no contaba tras el ingreso de Napoleón en la península.

Tras el desastre francés en Bailén, Napoleón pensó que la única forma de ganar la guerra era que el mismo se pusiera al mando de sus ejércitos. Su avance por tierras españolas fue rápido, desde Vitoria a Burgos aniquilando a pequeñas y dispersas tropas españolas que le salieron al paso, como la de Belveder en Gamonal. Las victorias siguieron sucediéndose, esta vez contra un ejército español más experimentado, Espinosa de los Monteros, Tudela, Somosierra… Finalmente el 14 de diciembre de 1808 entra triunfante en Madrid, su dominio de la capital le llevó a la creencia de que el control de la Península sería pronto completo, sin embargo, tras los Decretos de Chamartín, observó como las tropas británicas del general John Moore avanzaban por la meseta. 

Las tropas británicas estaban mandadas por Jhon Moore, la misión de éste era reunir en las provincias septentrionales de España un cuerpo de 30.000 infantes y 5.000 caballos, que ayudase a los ejércitos españoles, gran parte de este contingente provendría de las fuerzas existentes en Portugal. Su recorrido fue rápido, partiendo del puerto de Lisboa llegó a Almeida el 8 de octubre de 1808 y de allí a Ciudad Rodrigo en sólo tres días, continuando su marcha hacia Salamanca donde situó su cuartel general. El día 12 de diciembre parte hacía Valladolid con la idea de atacar al mariscal Soult en Sahagún, bajo este movimiento subyacía la idea de atraer a Napoleón hacía el norte para proteger el sur, sin embrago, las noticias que llegan hasta Moore son bastante malas pues el mismo Napoleón ha salido en su busca, pero con una mayor numero de tropas de las que se esperaba. 

Es en ese momento cuando se inicia la conocida como Carrera de Benavente o Carrera del Inglés, Moore comprende la situación y decide cambiar sus planes iniciales y marchar hacia León por la ruta de Mayorga, Sahagún y Benavente, para unirse a Blake derrotado en Espinosa de los Monteros, el puerto de La Coruña es el destino final de los británicos que buscan desesperadamente embarcar hacía Inglaterra para evitar ser aplastados por Napoleón. 

Por su parte el emperador llegará a Tordesillas y desde ahí buscará la captura del ejército británico persiguiéndoles de cerca por Villalpando, Castrogonzalo, Valderas, Benavente, La Bañeza y culminar en Astorga, donde debido a los acontecimientos europeos deberá darse la vuelta de nuevo a Valladolid para recibir los despachos más rápidamente, dejando a sus tropas continuar con la persecución. Sólo once días permaneció en Valladolid, alojado en el actual Palacio de Capitanía. 

Como afirmó Napoleón en sus memorias: El mayor error que he cometido es la expedición a España, su devenir en el tablero europeo cambió de forma drástica y debió abandonar la península ibérica para no regresar jamás, los asuntos en el este del continente requerían su máxima atención. 

Mientras tanto la Carrera del Inglés continuó por El Bierzo, la soldadesca de ambos bandos se ensañó con la población civil, los saqueos fueron continuos lo que llevo incluso a que algunos de los aliados fueran cazados por la población, las borracheras de una parte de los británicos jugaron en su contra pues muchos de ellos fueron atrapados y masacrados por las tropas francesas. 

Moore fue alcanzado justo a las puertas de La Coruña, en la parroquia de la Elviña, allí se parapetó para proteger la retirada de sus tropas y murió alcanzado por una bala de cañón, pero sus hombres pudieron embarcar rumbo a casa. Hoy permanece enterrado en la ciudad gallega y en su honor se levantó un mausoleo que aún se conserva en el Jardín San Carlos.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

En Benavente está el centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, donde tienen materiales y documentos que los alumnos pueden utilizar para su investigación además de ayudar y colaborar de otras formas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VÍDEO RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE LA RUTA DE LOS INGLESES

  RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS A LO LARGO DE LA RUTA DE LOS INGLESES EN VALLADOLID Y EN EL PALACIO REAL EN SU V CENTENARIO VÍDEO...