NOMBRE: Mª Teresa Godoy y Celia Ruiz
CENTRO:
Colegio “Nuestra Señora del Carmen”e IES Galileo en Valladolid
ÁREAS
O MATERIAS IMPLICADAS: LENGUA Y LITERATURA
ESPAÑOLA, GEOGRAFÍA E HISTORIA, DIBUJO, INGLÉS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
LENGUA(S):
LENGUA ESPAÑOLA E INGLÉS
NOMBRE
DE LA ACTIVIDAD o PROYECTO: “Aleluyas de la llegada del embajador inglés”
LOCALIZACIÓN: A lo largo de la los distintos lugares en la ciudad que configuran Ruta de los Ingleses 1605. Palacio Real: representación obra de Lope de Vega.
DESCRIPCIÓN: “Aleluyas”: Una vez estudiado el material
proporcionado del hecho histórico, hemos investigado el urbanismo de la
capital, la figura del Duque de Lerma, las fiestas de Cañas y Toros, la importancia
de Cervantes como cronista y aspectos económicos del Valladolid de corte.
También hemos leído la obra de Lope que, según fuentes consultadas, se
representó para festejar la llegada de la embajada y con la que se les honró en
el Palacio Real. Inicialmente los alumnos pensaron en dibujar un cómic sobre el
paseo del embajador por la ciudad, pero pronto empezaron a hacer letrillas y de
ahí se llegó a la idea de convertirlas en un “aleluya” o cantar de ciego. Se
trabajaron en clase de Literatura hasta que la profesora les dio “forma
estrófica” y con el trabajo de los ilustradores y el profesor de Diseño, se
elaboraron. Nos pusimos en contacto con Celia Ruiz, del IES Galileo, que
versificó las mismas según la estructura poética del inglés, y, una vez culminadas,
se grabaron en ambos centros, bajo la supervisión de los profesores de inglés,
y se imprimieron en paneles para su exposición y para hacer la “ruta” con los
alumnos y demás interesados.
HERRAMIENTAS TIC: Diversas herramientas de diseño
para la confección de los paneles y del blog donde se insertaron las imágenes y
los “Google maps”
INFORMACIÓN ADICIONAL: Todo el trabajo de las
“aleluyas” se ha realizado en colaboración con el IES Galileo de Valladolid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario